EL PAPEL DE LAS TICs (Comentario)

EL PAPEL DE LAS TICs
(María Teresa Quiroz)

Comentario

Es interesante la investigación que la autora Quiroz ha realizado, pero más interesante son algunos resultados que ha obtenido en relación a los medios masivos de comunicación y su influencia en pleno siglo XXI. Definitivamente los cambios en cuanto al conocimiento a través de la nueva tecnología ya se sienten y se observan, especialmente en los niños y jóvenes que son los que están creciendo con los avances tecnológicos.
Los cambios sociales y culturales son inminentes, el conocimiento está fluyendo grandemente a través del “internet” que es un medio que está llegando a todo rincón, a toda persona de nuestro país, no importando si son personas pobres o con un mejor estilo de vida.
Me impactan las palabras de la Sra. Quiroz en cuanto a la Educación y comunicación, cuando indica que ya no es posible negarle al niño el acceso a la tecnología, a la televisión, al cine, a la computadora y al internet, a todo esto le denomina “Ecosistema comunicacional” donde las imágenes e iconos juegan un papel muy importante en el aprendizaje de las personas. 
La tecnología en las escuelas se está utilizando a pasos lentos, pero donde es utilizada se está explotando la información y creando conocimientos nuevos. Por lo mismo, creo que con el tiempo, ya no serán necesarias las clases presenciales, ya que la comunicación a través de los medios masivos llevará a los hogares la educación que requieran las personas. Actualmente ya se puede ver las ofertas que hay de carreras, diplomados, maestrías, entre otras que se dan vía on line y que han sido funcionales.
En cuanto a la cultura, estoy de acuerdo, está quebrantada, pero pienso que es debido a que en este mundo todo cambia, es difícil mantener conocimientos sin ser renovados, tradiciones que van cambiando, generaciones que se van transformando juntamente con los avances tecnológicos.
Algo muy importante en cuanto a los hallazgos de la Sra. Quiroz, es el de verificar en los niños el interés por el juego, por relacionarse con otras personas, por comunicarse e informarse de otras culturas. Si esto es así, entonces esa sería la nueva forma de enseñar en las escuelas. Si dentro de las escuelas lo que más le gusta a los niños es jugar, entonces ¿porqué no aprovechar la tecnología  a través de los juegos interactivos o las redes sociales para comunicarse y conocer otros contextos, otras culturas, otras realidades u otras personas? Todo es cuestión de que los docentes acudan a la tecnología y se interesen por alfabetizarse en este tipo de avances, que adquieran conocimientos y no solamente información, con esto quiero decir, que la información que se recibe se debe razonar, interpretar y discernir todo esto, para aprovechar e innovar la información.

INTEGRACIÓN DE LA EDUCACIÓN Y LA COMUNICACIÓN DE MASAS
(Opinión personal)
La comunicación de masas o masivas como es conocida, se había utilizado para informar y entretener al público, buscando siempre un beneficio para los empresarios a través de la publicidad. En algunas ocasiones con programas educativos encargados de formar a las personas, especialmente la radio y televisión.
Actualmente vemos cómo estos medios han ido avanzando a pasos agigantados, mientras que en las escuelas la educación continúa con su modelo tradicional, donde el docente sigue siendo el centro de atención, aparte de su desactualización en cuanto a la tecnología.
Por lo anteriormente expuesto, considero que la integración de la educación a la comunicación de masas es necesario, ya que las nuevas generaciones, han nacido con la tecnología, especialmente con la computadora, con las redes sociales, con el internet, ante todos estos conocimientos adquiridos por estas generaciones, las escuelas y docentes comienzan a verse con ciertos atrasos que le cierran las puertas a la creatividad de los niños a su exploración dentro de la escuela. Y digo dentro de la escuela, porque fuera de ella, los alumnos son acosados por estos medios masivos de comunicación, lo que hace que el niño tenga más conocimientos que su propio docente en cuanto al manejo de la tecnología.
Cuando hablamos de la educación o de la escuela nos referimos a los docentes, a los directores, quienes se deben preparar para enfrentar los nuevos retos tecnológicos y de esta manera ser orientadores, facilitadores o guías de sus alumnos para encaminarlos al uso adecuado de los medios masivos.
 
¿CÓMO FAVORECE LA COMUNICACIÓN DE MASAS A LOS PROCESOS DE FORMACIÓN?
Dentro de nuestra cultura, los medios de comunicación o comunicación de masas favorecen a los procesos de formación en lo siguiente:
·         La comunicación es amplia, llega a todos los rincones de nuestro país a través de la radio, televisión hasta en los celulares ¿Quién no tiene un celular hoy?
·         No discrimina al tipo de personas quienes reciben la información, todos la reciben, no importando condiciones culturales, políticos o económicas.
·         Aumentan la formación académica y cultural del público o las masas.
·         Transmite todo tipo de información, llenando de conocimientos nuevos a las personas.
·         Los receptores de la información interpretan la información, razonan, reflexionan y proponen ante las situaciones que se reciben.
·         Modifican actitudes, creencias y comportamientos a través de informaciones adecuadas y  programas adecuados, siempre y cuando hayan una orientación adecuada de un tutor o facilitador entre otros, cuando sean niños, incluso jóvenes.
·         Actualmente, la nueva generación recibe información de toda índole, lo que da la oportunidad de que cada quien construya sus propios conocimientos, por lo tanto, la creatividad y la innovación son aspectos que se forman integralmente y a cada momento en las personas a causa de los medios de comunicación de masas que nos invaden a cada momento.