
Las Teorías de las Inteligencias Múltiples y la Educación
(ABSTRACT) Fernando Lapalma
Creo que la educación tradicional, en nuestro sistema educativo, ha marcado considerablemente que, los alumnos que obtienen calificaciones altas, son más inteligentes que los que obtienen calificaciones bajas, esto se ha dado toda la vida, hasta nuestros días.
Dentro de las escuelas existen bastantes alumnos que en su rendimiento académico están muy bajos, sin embargo, en algunas actividades, fuera de la escuela, son de lo mejor, son expertos, entonces es donde el docente se pregunta: “¿Qué le pasa a este chico? Si él es bastante inteligente, sin embargo en la escuela va mal”. Actualmente, ya se tiene una respuesta ante tal pregunta.
El Dr. Howard Gardner, ha propuesta “La Teoría de las Inteligencias Múltiples”. Este Dr. Indica que el ser humano no tiene una sola inteligencia, sino que tiene como mínimo 8 inteligencias. Cada persona puede tener estas inteligencias, sin embargo, habrá una que domine más que las otras, producto de la dotación biológica de cada quien.
La inteligencia se define como la capacidad y habilidad de cada quien para resolver problemas, generar nuevos conocimientos y soluciones a los problemas, así como ofrecer sus servicios o ser útil a su comunidad.
A continuación resumiré las ocho inteligencias que Gardner indica que cada persona maneja:
- Inteligencia Musical: Esta se refiere a la capacidad para percibir, discriminar y expresar las formas musicales.
- Inteligencia Corporal-cinestésica: Se da cuando la persona tiene la capacidad de mover todo el cuerpo: es flexible, equilibrada, tiene fuerza y velocidad y la fácil comprensión en cuanto a medidas y volúmenes.
- Inteligencia Lingüística: se da en la persona que tiene la facilidad de hablar y usar las palabras de manera efectiva, utiliza muy bien la sintáxis, la fonética, la semántica. Esto se ve en poetas, escritores, oradores, entre otros.
- Inteligencia Lógico-matemática: Es la capacidad y habilidad para utilizar los números de manera efectiva y de razonar adecuadamente, inclúyelo que son los razonamientos lógicos, las operaciones matemáticas mentales, las afirmaciones y las proposiciones.
- Inteligencia Espacial: Es la habilidad que tiene la persona para percibir la realidad, discriminar los colores, líneas, formas, espacio y la relación que existe entre ellos. Se dice que es la inteligencia más básica y que procede de los mecanismos de orientación ancestrales.
- Inteligencia interpersonal: Es la capacidad que tienen las personas para entender a los demás, son sociables e interactúan con los demás fácilmente. Les gusta trabajar en grupo, son participativos y reflexivos.
- Inteligencia intrapersonal: consiste en la capacidad que tiene la persona para dirigir su propia vida, se conoce a sí mismo, se organiza, su autoestima está equilibrada, son reflexivos y de fácil razonamiento ante los problemas.
- Inteligencia naturalista: Las personas tienen la capacidad de distinguir y discriminar dentro de la naturaleza, conocen el medio ambiente, se interesan por los objetos, los animales, las plantas. Tienen la habilidad de observación, reflexión y cuestionamiento.
De las inteligencias anteriormente descritas, las que más se le pone atención en las escuelas son las de lenguaje y matemática, dándole menos importancia a las demás. Cuando algún alumno está bajo en su rendimiento académico, se piensa que tiene un fracaso, sin embargo, pude ser que esto suceda por obviarse las demás inteligencias.
Por dónde se debe comenzar para echar a andar las inteligencias múltiples. Es la familia y la escuela. Son los padres de familia y los docentes los que más interactúan con las inteligencias de los niños. Dentro de esta preparación, existen dos experiencias significativas, tales como las Cristalizantes y las paralizantes.
Se dice que las cristalizantes son hitos de la historia personal. Esta consiste en que se a laos niños, de pequeños les gustó algo, observó algo, o experimentó algo, y les gustó, por lo que los padres de familia les facilitaron los medios para prepararse en eso y sobresalieron hasta ser profesionales, como ejemplo, los músicos, los cantantes, los doctores, que de pequeños pudieron vivir la experiencia de acuerdo a la profesión que tienen.
Las paralizantes son aquellas que bloquean el desarrollo de una inteligencia, con nuestras palabras podemos bloquear el desarrollo de una persona, indicándole que lo que hizo esta mal, o no sirve para nada, etc. Por lo mismo, lo que se necesita es apoyo, incentivación y motivación.
![]() |
COMENTARIO PERSONAL
De acuerdo a la lectura en cuanto a las Inteligencias Múltiples, creo que es un tema muy interesante y fácil de aplicar en las diferentes escuelas primarias que comprende nuestro sistema educativo. Dentro del proceso de aprendizaje de los niños es bastante funcional su aplicación, ya que el inicio del desarrollo intelectual se presta para moldear y verificar el tipo de inteligencia que el niño comienza a desarrollar.
Sin embargo, en la educación superior, específicamente dentro de las aulas universitarias me crea un poco de duda en la aplicación de las Inteligencias Múltiples. Creo que como un modelo o un método sería un poco difícil su aplicación, debido a que el alumno se comienza a preparar para una profesionalización o una especialidad. Como andragogos creo que lo único que nos quedaría es fortalecer e incentivar la inteligencia que ya llevan desarrollada. No estoy en contra de que se aplique, es más, creo que los catedráticos universitarios tendrían que tener la preparación debida para identificar en sus alumnos el tipo de inteligencia que ha desarrollado, pero, hacer que el alumno cambie o desarrolle otro tipo de inteligencia sería más complicado.
En conclusión, creo que lo que nos queda como andragogos es fortalecer el tipo de inteligencia que los alumnos lleva e implementar metodologías, técnicas y actividades variadas dentro de las aulas para equilibrar el aprendizaje de todos.
Lic. Ervin Porras
Psicopedagogo
Las inteligencias múltiples, se pueden incentivar para que los estudiantes perfeccionen la inteligencia que presentan en el aula. Es decir que la prioridad es la que llevan desarrollada, con la cooperación de los padres y apoyo de los docentes puede conducirse la inteligencia, Desarrollar otras y combinarlas es el reto. Ejemplo: Conocí a un estudiante desde pequeño, la inteligencia que desarrolló de niño, Era la Naturalista, porque se pasaba el día observando el movimiento de las gallinas, hormigas, insectos, No tenía fobia a los reptiles. luego en la escuela cambiaron a matemática y lenguaje. Sin embargo con el apoyo de docentes en el básico triunfó en olimpiadas científicas en ciencias naturales, y por ser bastante práctico, llego a graduarse de Ingeniero en telecomunicaciones. Se comprueba que los naturalistas dominan el área de matemática, comunicación y lenguaje.
ResponderEliminarEn que fecha fue creado el articulo anterior?
ResponderEliminar