MITOS EN LA TECNOLOGÍA: Personalmente defino esto como el conjunto de creencias que intentan darle alguna explicación no racional al uso de la tecnología. En base a lo anterior, expongo a continuación, en orden jerárquico, algunos mitos creados en cuanto a la tecnología educativa. Claro, que alguien puede darle otro orden de acuerdo a su contexto. Dichos mitos fueron propuestos por el profesor Julio Cabero en el año 2002. |
MITOS DE LA TECNOLOGÍA |
COMENTARIO |
Sustitución del formador y las tecnologías como la panacea que resolverá todos los problemas educativos. | La tecnología jamás sustituirá al ser humano, ésta siempre dependerá de nosotros. El software educativo siempre será creado por los humanos, por lo mismo, tendrá sus errores y dificultades y como tal, la tecnología siempre estará sujeta a correcciones y tendrá sus problemas tal y como nuestro sistema educativo los tiene. |
Las reducciones: de tiempo, de aprendizaje y reducción del costo | Definitivamente, las reducciones no son reales en nuestro contexto. Las nuevas tecnologías facilitan el aprendizaje, mas no lo reducen, al contrario, existe suficiente información y comunicación para fortalecer nuestros conocimientos, y para esto, se necesita el tiempo suficiente para investigar y quien quiere mejor tecnología, necesita invertir más económicamente, lo que no reduce el costo. |
Favorece un modelo democrático de educación, que facilita el acceso a todas las personas. Educación/formación para todos | En nuestro contexto la mayor parte no tiene acceso a las nuevas tecnologías, y quienes tienen acceso no las saben aprovechar. Especialmente en el área rural, existen comunidades que aún no cuentan con luz eléctrica, entonces no podemos decir que facilita el acceso a la educación, al contrario, la tecnología es para instituciones de élite. Ha formación en educación, pero para algunos. |
La amplitud de la información y el acceso ilimitado a todos los contenidos | Como describía anteriormente, es posible que en la red haya bastante información, pero no toda es de calidad y menos cuando nos referimos a la educativa, por lo mismo, es necesario formar a los estudiantes para que tengan las habilidades y capacidades para discriminar y elegir la información adecuada. |
Los “más”: “más impacto”, “más efectivo”, y “más fácil de retener” | Se cree que la tecnología resolverá todos los problemas educativos, es cierto que nos puede llegar una gran cantidad de información, pero de una calidad muy baja. Realmente lo importante no es cómo llega la información, sino qué hacemos con la información y cómo la procesamos. |
Neutralidad de las TICs |
|
La interactividad | La interactividad está referida entre las personas y no a las máquinas. El maniobrar el teclado o el mouse no es interactividad, la mayoría de las páginas y sitios web son muy pobre en interactividad. El internet puede ser muy interactivo, sin embargo son nuestras habilidades y capacidades cognitivas las que dan lugar a la interactividad. |
El valor “per se” de las tecnologías | La tecnología no tienen un valor por sí misma, el valor se lo da el ser humano, de acuerdo a sus necesidades, a sus problemas, él sabe cuando utilizarla y cuando desecharla. Los éxitos que se obtengan a través de ella serán por las habilidades y capacidades del ser humano. |
La libertad de expresión y participación igualitaria de todos | La información y la comunicación no lo es todo, son más valiosos los conocimientos que se adquieren y se retienen, tiene más conocimientos quien tiene acceso a la tecnología quien no la tiene, no puede participar, aportar ni proponer. |
Excelente presentación de los mitos, y el contenido muy preciso y concreto.
ResponderEliminarSaludos cordiales