Ya en la universidad los alumnos llevan diferentes mitos tecnológicos que hacen que los alumnos sientan temor e indiferencia para la utilización de la tecnología. Por lo mismo, el trabajo del docente no es fácil, porque hacer cambiar de actitud a los alumnos frente a la tecnología es bastante complicado. Sin embargo, dentro de la universidad, cada fin de semana es una batalla que se va ganando frente a los mitos de la tecnología.
Una de las estrategias que se han utilizado dentro de la universidad es obligar a los alumnos a crear su correo electrónico. Muchos de ellos no saben cómo crearlo, sin embargo, con la orientación de los docentes se ha podido vencer esa parte del “no poder”. Actualmente, todos los alumnos cuentan con su correo electrónico el cual ha sido “bombardeado” por los docentes a través de información, tareas, investigaciones, comentarios, dudas, entre otros, con el objetivo de contextualizar a los alumnos e introducirlos al mundo de la tecnología.
Uno de los mitos que se dan dentro de la universidad es el de “La situación del formador; y la tecnología como la panacea que resolverá todos los problemas educativos”. Los alumnos creen encontrar en la tecnología la solución a todas sus tares, investigaciones, dudas, etc. Es alarmante la acción del “Copy past”, lo que viene a producir en el alumno la pobreza en su lectura, crítica propia u opinión, de lo que lee. El alumno pierde la capacidad de proponer, de elaborar, de crear y de innovar, porque piensa que todo lo que la tecnología le provee es lo correcto, es lo adecuado, es lo último. Ante esta situación se trabaja con el alumno, no solamente debe copiar y pegar, sino también analizar y sintetizar la lectura, el producto de esto es lo que el alumno escribe, estructura comentarios, ensayos, artículos. Esto hace que se contextualice y se de cuenta que la tecnología no es la panacea a sus tareas, investigaciones etc.
El objetivo principal es hacer que los alumnos piensen que la tecnología no es solamente un medio que nos brindan información, sino que son herramientas que nos ayudarán a resolver problemas, a aprender y a proponer soluciones, en otras palabras, que fortalezcan nuestras capacidades y habilidades cognitivas.
CONCLUSIÓN
Existen muchos mitos sobre la tecnología en los centros educativos, por lo mismo, es necesario actuar ante ellos a través de la contextualización, el aprendizaje y el conocimiento de las nuevas tecnologías.
Es importante que los alumnos vean a las nuevas tecnologías como medios que ayudan a la formación cognitiva, a la solución de problemas y a la investigación constante y no solamente para brindar información y adquirir conocimiento.
La eliminación de los mitos dependerá de las estrategias que los docentes utilicen constantemente sobre los alumnos, con el objetivo de utilizar la tecnología como apoyo y como instrumentos que benefician el desarrollo de las comunidades y por ende, del país.
No hay comentarios:
Publicar un comentario